En el campo de la construcción de maquetas, hoy en día existe una inmensa entusiasmo por el uso de software en 3D para diseñar maquetas realistas. La visualización se facilita mediante la modelación virtual del terreno de la maqueta. Edificios, dispositivos y prototipos son replicados perfectamente a una escala reducida después de un estudio previo. Examinemos los diferentes procesos para la construcción de un modelo tridimensional: ¿Qué se necesita?

Modelado virtual de la maqueta

El constructor de maquetas diseña todo el concepto utilizando herramientas habilitadas por software. Se crea la fachada exterior del diseño (la cubierta de un dispositivo o las paredes de un edificio). Se utilizan bibliotecas en 3D para seleccionar objetos y texturas. El tamaño y el color se ajustan individualmente para lograr el estilo deseado.

Fase de implementación

Para llevar a cabo el modelo, se decodifican los datos de volumen y se cortan las láminas o paneles de cartón según la escala especificada. El constructor puede ensamblar la maqueta en tres o cuatro partes para finalmente unirlas. Se presta especial atención a los espacios y huecos en el modelo para incorporar mecanismos en el diseño o colocar ventanas en un edificio.

A veces, los constructores de maquetas utilizan impresoras para crear fácilmente figuras en miniatura y piezas accesorias. Las impresoras también pueden ser útiles para replicar patrones y grabados en las paredes que son difíciles de aplicar a mano.

Uso

Las maquetas en 3D se crean para ofrecer diferentes perspectivas del objeto replicado. Pueden tener como objetivo presentar, simular y animar el producto o la propiedad. Las maquetas en 3D reflejan el funcionamiento del producto o el plan de la propiedad. Arquitectos, desarrolladores y empresas las utilizan de manera intensiva para presentar y vender.