El uso de impresoras 3D y software en el campo de la arquitectura es ampliamente difundido. Los maquetistas se benefician enormemente de la modelización, ya que evita restricciones de tiempo y proporciona una biblioteca virtual de objetos para crear maquetas de casas. La modelización de una casa tiene como objetivo simular el plano de venta de la propiedad y crear iluminaciones realistas.

¿Cómo se modela una casa?

Para modelar una casa, se utiliza software 3D para visualizar el volumen y la accesibilidad de la casa sin obstáculos. El proceso implica llevar los datos completos al entorno virtual. La casa se dibuja según la escala establecida, creando habitaciones y columnas. Se aplican patrones en las paredes y se le da color a la fachada. Luego, se agregan decoraciones y vigas para completar el diseño exterior.

El diseñador incorpora muebles y herramientas de una biblioteca 3D en la casa. La composición y modelización deben garantizar una vista clara y accesibilidad a las habitaciones dentro de la casa. Se pueden agregar fondos y paisajes para simular las vistas desde las ventanas.

Ventajas de la modelización de casas

Crear una maqueta realista de una casa puede ser difícil, ya que una casa no consta solamente de habitaciones. Puede incluir un jardín, un garaje, una piscina y una terraza, que requieren diferentes consideraciones y materiales. Sin embargo, con la ayuda de ajustes preestablecidos, estos elementos se pueden incorporar fácilmente. Los arquitectos prefieren trabajar con maquetas, ya que las partes virtuales son desmontables una y otra vez, lo que permite realizar cambios antes de la construcción real.

Estas maquetas de casas fotorrealistas se encuentran en los catálogos de desarrolladores inmobiliarios y atraen a posibles compradores, ya que les permite visualizarse en esos espacios. Un proyecto de modelización se puede utilizar en recorridos virtuales de 360 grados y otras plataformas en línea.