Cada año se fabrican millones de maquetas para diversos fines. Hay maquetas de arquitectura, maquetas de prototipos, maquetas de hazlo tú mismo, maquetas HO y maquetas de ciudades, solo por mencionar algunos ejemplos. Pero, ¿qué necesitas para crear tu maqueta soñada? Aquí tienes algunos consejos para crear tu primera maqueta en casa y teniendo en cuenta tu presupuesto.
Creación de una maqueta en casa
Antes de comenzar a crear una maqueta en casa o de forma manual, debes pensar en las herramientas y materiales que necesitarás durante el proceso. También deberás establecer la escala de tu representación.
Para empezar, te recomendamos conseguir algunas hojas de papel o cartón. Si tienes un nivel más avanzado, también puedes usar madera. Construiremos la maqueta por capas, apilando las capas de cartón una sobre otra, comenzando con la capa inferior. Dibuja las capas en las hojas para recortarlas. Utiliza un cúter y una base de corte para recortar las líneas previamente dibujadas. Finalmente, pega las piezas cortadas verticalmente para crear un modelo en 3D.
Esta es la forma más sencilla, pero requiere pasos adicionales como lijar y pintar.
Modelos avanzados
La modelación puede ser realizada por cualquier persona que quiera probarlo. La modelación profesional puede requerir habilidades más avanzadas en modelado 3D, manejo de impresoras, máquinas láser o la aplicación de detalles arquitectónicos.
Algunas maquetas utilizan múltiples dimensiones que se simulan inicialmente de manera virtual. De igual manera, los cálculos de volumen pueden realizarse con la ayuda de software, especialmente cuando se trata de maquetas de prototipos y arquitectura.